23 de desembre 2007
20 de desembre 2007
Vanesa
18 de desembre 2007
Cena tribalera

.

.

.

.

.

.
Pero por encima de todo creo que nos lo pasamos muy bien y como dijimos Sahar y yo, hay que repetirlo!! Quizás después de la actuación en el BCN Raqs... para quitarnos los nervios!!!
.
Besitos nenas!!
28 de novembre 2007
Taller de Danza Tribal en Can Tintorer
Por cierto, como estaremos a una semana de Navidad se me ha ocurrido que podríamos celebrarlo del todo y, si os apetece, ir a hacer el final de fiesta al Restaurante Nazar. Si somos unas cuantas podemos pedir que nos reserven la sala de dentro y poner música tribal para bailar y bailar hasta que nos echen!
Así que necesitaré confirmación de que venís y de si queréis hacer cena de Navidad o no.
20 de novembre 2007
Taller de ritmos para la danza oriental - hecho
Así pues, el sábado nos dispusimos a aprender un poco más, nos sentamos y abrimos los oídos. Sí, yo también, porque nunca se sabe lo suficiente de todo y más vale ir practicando siempre que se pueda. Fuimos escuchando:

- Malfuf: rápido y energético, es un ritmo tribal y está presente en las danzas y el folklore de los beduinos. Se introduce como principio o final de las piezas musicales.
- Fal.lahi: es el ritmo con el que las mujeres del Bajo Egipto, alrededor del Nilo, amasan el pan. Es el protagonista de cualquier festividad o celebración religiosa o familiar. Los golpes de cadera, las vibraciones, giros y pasos cortos encajan con él.
- Saiidi: Originario de la zona del Said. Es junto al Fal.lahi el ritmo más característico del folklore egipcio. Se asocia a la danza del bastón (lucha taghtib)
- Maksoum saguir: es un ritmo puramente egipcio y muy adecuado para acompañar con los crótalos.
- Maksoum kabir: también se denomina ritmo baladí (pero atención, el baladi no es un ritmo sino un estilo de danza popular que tiene como ritmo base un maksoum o un masmoudi)
- Chiftetelli: de origen turco, de hecho es la palabra con la que se denomina en Turquía y Grecia a la danza del vientre. También es conocido como el ritmo del “camello”, por lo adecuado que es para este movimiento.

En la segunda parte todas pusimos en común lo que habíamos escuchado, unas veces con más acierto que otras, pero insisto en que no es algo fácil y que mientras se educa el oido y no, pasa bastante tiempo. Los dum y los tec bailaron de un lado a otro con más facilidad que nosotras!

Espero repetirlo pronto!
18 de novembre 2007
Aislamientos...
.
.
Apa!!! A practicar toca!! ;-)
.
01 de novembre 2007
Vestuario
31 d’octubre 2007
Taller de ritmos para danza oriental

Taller de Danza Tribal Americana

Sábado 10 de noviembre
.
Lugar: Centro de Yoga Lakshmi y Arjuna
Rambla Pompeu Fabra 85, 1º
.
Hora: de 17:30 a 19:30 h
.
Precio: 14 € alumnas - 17€ no alumnas
.
No os olvidéis de los crótalos!!!!
Aprenderemos nuevos pasos y le daremos un buen repaso a los que ya sabemos.
Además, empezaremos a familiarizarnos con la música que utilizaremos en fin de curso.
23 d’octubre 2007
Taller con Mahmoud Reda

Personalmente nunca había hecho ningún taller con él, aunque Najat (una de mis primeras profes) sí nos había explicado su manera de hacer las cosas e incluso creo que llegamos a hacer alguna coreografía... así que la emoción era considerable si tenemos en cuenta que iba a conocer al maestro de los maestros... eso sí, en emoción me ganaba Georgina y en nervios, bueno, en nervios no sé si ganaba Tere (a la que se le escapa el nerviosismo por todos los poros) o Sara (que lleva los nervios muy por dentro).
Los talleres en si eran como todos los talleres, pero desde un principio se vio que la cosa iba a ser diferente... se nos pidió que calentáramos por nuestra cuenta porque de esa manera Reda podía ver nuestro nivel... desde luego eso es verdad, pero no es menos verdad que el hecho de que tuviera 77 años influía... Las primeras dos horas hicimos secuencias, de una manera más que inteligente: de un paso sencillo salían tropecientos más complicados. Reda enseña pero no sólo a bailar, sino a desarrollar nuestra imaginación, a que nos dejemos llevar para crear. La última hora hacíamos una coreografía: folklor, saidi, hagallah y andalusí, una diferente en cada taller.
Lo más impresionante era ver como Reda iba explicando las diferentes secuencias, como pegaba sus pequeños saltos, como quería que no nos limitáramos a juntar pasos sino que lo hiciéramos perfecto... el sábado por la tarde, para finalizar, llegó a bailar él sólo el saidi que nos acababa de enseñar... IMPRESIONANTE.
Un taller más, se podría pensar... sí, un taller más, pero algo más que un taller... Y espero que Sara y Tere no lo olviden, al fin y al cabo era su primer taller y encima con el más grande!!
17 d’octubre 2007
Tamara

Me encanta esta foto que le he sacado hoy, no fue intencionadamente pero salió tal y como se pasa la mitad de la clase: mirándose al espejo! Joia Tamara! Si la mitad del tiempo que se pasa mirándose el reflejo lo dedicara a concentrarse en el baile... pero bueno, no me quejo!! Que las clases al fin y al cabo son para divertirse y pasárselo bien y de eso es lo que se trata...
..
Pero voy a aprovechar para sacarle los colores y poner toda la sesión fotográfica que le hemos hecho hoy en clase....



14 d’octubre 2007
Las bailarinas más jóvenes
Entre todas las bailarinas que este año tengo el gusto de tener hay un grupito que acaba de empezar este mes y que estoy segura que me dejarán agotada en nada: las niñas de los viernes.
Hacen fusión: danza oriental-tribal, porque teniendo en cuenta que rondan los siete años todas ellas no he querido centrarme en nada en concreto, sino en ir buscándoles aquellos movimientos que vayan más con ellas y que les permitan bailar en grupo. No quiero potenciar individualidades ni divismos, que ya sé que me diréis que son muy pequeñas, pero siempre hay una posibilidad...
Por ahora verlas bailar es muy instructivo: te das cuenta de lo difícil que puede llegar a ser hacer un movimiento sencillito y tengo ganas de averiguar cuál es el momento en el que su cuerpo se alía con su cerebro para hacer las cosas tal y como las ven. Sólo llevan una clase, pero se divirtieron contoneándose por toda la sala...
El sábado fue el cumpleaños de una de ellas, Paula... en la foto sale vestida con el cinturón tribal que le he regalado. La conozco desde que nació y es divertido tenerla "bajo mis órdenes". De hecho no es la primera vez que hace danza oriental conmigo, pero sí es la primera vez que la hace en una clase exclusiva para niñas.
Pero haciendo cuentas, en la clase de los miércoles está la bailarina o bailarín más jóven: tiene nueve semanas y de momento su mami sólo hace movimientos lunares, los redonditos... Le he dicho que le iré haciendo fotos cada dos por tres para ver como evoluciona la barriguita y de momento nos dedicaremos a reforzar cuádriceps para que todo vaya lo más fluido posible.

01 d’octubre 2007
Taller de Danza Tribal Americana
30 de setembre 2007
Clases de danza tribal americana
.
27 de setembre 2007
Badia Masabni


20 de setembre 2007
Tórtola Valencia

Tórtola Valencia nació en 1882 en Sevilla. Su verdadero nombre era Carmen Tórtola y era hija única de Lorenzo Tórtola y Georgina Valenzuela. Se cree que su nombre artístico proviene de los apellidos paternos pero algunos biógrafos sostienen que en un principio había decidido llamarse Tórtola Venecia pero que un error de imprenta le hizo cambiar Venecia por la menos llamativa Valencia.


19 de setembre 2007
Ruth St. Dennis

Ruth Dennis (1879-1968) nació en una zona rural de New Jersey, Estados Unidos y desde la más tierna infancia fue alentada por su madre para que estudiara danza: técnica francesa, ballet y skirt dance (basado en la manipulación de una falda que podía tener hasta 12 metros de tela). De hecho, comenzó su carrera profesional en 1892 como skirt dancer en Nueva York, donde seis años después fue descubierta por David Belasco, que la contrató para que formara parte de su compañía y le puso como nombre artístico St. Denis.
En uno de los viajes con la compañía de Belasco descubrió la imagen de la diosa Isis en un poster de una marca de cigarrillos egipcios, lo que la hizo interesarse por las culturas orientales: el drama y las danzas de India, Egipto y Japón.
A partir de 1900 empezó a crear su propia teoría sobre la danza basada en sus experiencias personales y cinco años después abandona la Compañía Belasco para comenzar su carrera en solitario, con la obra "Rhada". Obra en la que luce un vestuario exótico para la época y en la que cuenta la historia de una criada a la que el dios Krishna enamora. En este momento es descubierta por una dama de la alta sociedad y consigue reprensentar su obra en teatros respetables de Nueva York.
Como Isadora Duncan, viaja a Europa para descubrir nuevos horizontes e interpretando su obra "translations" pero vuelve a los Estados Unidos pocos años después. Cuando termina la moda de las actuaciones en solitario, Ruth se ve obligada a dar clases particulares de danza a las damas de la alta sociedad de vez en cuando pero pese a los reverses financieros o precisamente por ello, vuelve a crear una nueva obra basada en temas japoneses. Poco después contrata a Ted Shawn, que se convertirá en figura clave y la única másculina, en la creación de la danza contemporanea. Ella seguiría bailando "Translations" mientras que Ted incorporó toda una serie de danzas tradicionales (tango,...).
En 1931, Ruth St. Denis se retiró temporalmente de los escenarios y creó la Sociedad de Artes Espirituales. Nueve años después, fundó la Escuela de Natya junto con La Mer (Russell M. Hughes) para poder enseñar la danza oriental. Hacia el final de su vida llegó a formar una iglesia, la "St. Denis Religious Art Church" cuya misión era la realización divina a través de las artes.
18 de setembre 2007
Isadora Duncan

Dora Angela Duncan, conocida posteriormente como Isadora Duncan, nació el 27 de mayo de 1878 en San Francisco, California. Es considerada la creadora de la danza contemporanea y aunque no bailara danza del vientre, su baile y su actitud tiene ciertos puntos que la acercan a nosotras.
Debido a una infancia difícil, Isadora se concentró en la danza y la música clásica y en los estudios que le impartía su madre, hasta tal punto que aburrida del colegio lo deja a los diez años y se concentra totalmente en la danza. A partir de ese momento su madre se vuelca más en su educación, enseñándole cultura griega clásica, el paganismo, la música clásica... aunque sus influencias no acaban ahí, ya que en la adolescencia una bibliotecaria la introduce a los estudios filosóficos y de letras, haciendo que su carácter soñador aumentara aún más.

A partir de ahí nació la danza contemporanea y la leyenda sobre Isadora, sobre su libertad de expresión. Ella abrió puertas y nosotras seguimos pasando por ellas.
15 de setembre 2007
Canciones
Habibi ya einy - Nourhanne
Entrance of the stars - Dinletir
Leysh nat'arak - Natacha Atlas
I put a spell on you - Natacha Atlas
So ya so - Muhammed Mounir
Battle - Beats Antique
El Kalam Ala Meen - Saad ElSoghayar
Drama Queen - Sahar
El moro rumbero del call - Cheb Balowski
Ya ana ya ana - Fairouz
En cuanto me organice os iré completando la lista...
12 de setembre 2007
Danza Tribal en el parque
05 de setembre 2007
Mahmoud Reda en Barcelona
Lugar del curso: La Escola de Ball de Saló, C/ Berga nº34 (Metro: Fontana o FF.CC. Gràcia).
Contenido del curso: Mahmoud dedicará aproximadamente la mitad del curso en difundir su método y lenguaje, lo que le ha hecho tan famoso. La otra mitad de cada curso será para enseñar algunos estilos folclóricos de Egipto: los pasos más típicos de cada estilo y una corta coreografía de cada para opoder poner los pasos en práctica con la música y para msotrar cómo hacer las transiciones de un paso a otro.
Info niveles:
Básico-intermedio (de 0 a 2 años)
Sábado 20 y/o domingo 21 de 11h a 14h
Avanzado y profesionales
Sábado 20 y/o domindo 21 de 16:30 a 19:30
Precios:
1 módulo (3h) antes del 11 de octubre: 60€, después 65€.
2 módulos (6h) antes 110€, después 125€.
3 módulos (9h) antes 150€, después 180€.
4 módulos (12h) antes 185€, después 220€.
Para formalizar la inscripción es imprescindible primero reservar plaza (93 410 11 12, info@sarabi.es) y luego hacer el ingreso en : La Caixa 2100 2890 43 0100058675. También se puede pagar en efectivo en la Escuela Sarabi
Lulú Sabongi en Barcelona
Principiante/Intermedio: 11:30-14:30
Mod 3h -70 euros (1 día) - Técnica para nuevas Ondulaciones Mod 6 h- 110 euros (2 días)- Secuencias Coreograficas
Nivel Avanzado/Profesional:16:30-19:30
Mod 3h - 90 euros(1 día) Técnica y Coreografia Clasica
Mod 6h: 150 euros (2 días)- Desplazamientos y Shimis
Mod 12h: 220 euros (2 días - 2 niveles)
Espectáculo Lulú Sabongi
Taller de Danza Tribal Americana
Centro de Yoga Lakshmi i Arjuna
Rambla Pompeu Fabra 85, 1º
Telfo: 93 662 16 20
Haremos un repaso general de todos los pasos aprendidos, incidiremos en la postura y, sobretodo, en la colocación de los brazos y las contraseñas.